La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) presenta una elevada prevalencia en pacientes con hipertensión arterial (HTA). Su diagnóstico, tanto por electrocardiograma (ECG)1 como por ecocardiograma2,3 ...
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la principal causa de muerte en nuestro país1, y destacan especialmente, la cardiopatía isquémica(CI) y la enfermedad cerebrovascular (EC)2,3.
Las muertes por enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las mayores preocupaciones en los países industrializados y en vías de desarrollo1. Varios estudios longitudinales han demostrado que ...
La obesidad es una alteración metabólica cuya prevalencia sigue aumentando en el mundo desarrollado, adquiriendo en la actualidad formas casi epidémicas1,2. La obesidad crónica se asocia con ...
La diabetes mellitus afecta a aproximadamente 100 millones de personas en todo el mundo y se prevé un aumento de un 30% hasta 2025, particularmente debido al incremento en la prevalencia de la ...
Desde la identificación de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), el primer objetivo para emprender estrategias de prevención y tratamiento ha sido describir su prevalencia1,2. Los FRCV suelen ...
Introducción y objetivos: La miocardiopatía arritmogénica es una enfermedad miocárdica de etiología desconocida caracterizada por el reemplazo progresivo del miocardio del ventrículo derecho y/o ...
Introducción y objetivos. El papel de la N-acetilcisteína en la prevención de la nefropatía por contraste tras coronariografía y sus efectos a largo plazo se presentan con resultados contradictorios ...
Introducción y objetivos. Los factores de riesgo emergentes como la adiponectina, la glucohemoglobina, el perímetro de cintura (PC) o la proteína C reactiva ultra-sensible (PCRus) pueden ayudar a ...
Philippe Garot, Pedro Cepas-Guillén, Eduardo Flores-Umanzor, Nina Leduc, Vilhemas Bajoras, Nils Perrin, Angela McInerney, Ana Lafond, Julio Farjat-Pasos, Xavi ...
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más habitual y conlleva un riesgo considerable de ictus y tromboembolia; de ahí que las guías recomienden la administración de anticoagulantes orales ...